Para preparar el examen de esta semana es conveniente que, más allá del trabajo que hemos ido haciendo en clase, lean y estudien:
- El apartado titulado "Comunicación" en la UNIDAD 1 de su libro de texto (esquema de la comunicación y funciones del leguaje".
- El apartado titulado "Las variedades de la lengua" en la UNIDAD 13 del libro de texto (variantes diastráticas y diafásicas de la lengua)
- El apartado titulado "El español actual" en la UNIDAD 15 (variantes diatópicas de la lengua)
1. Diga a qué categoría
gramatical pertenecen estas palabras del texto y escriba un sinónimo contextual
para cada una de ellas. (1 punto)
Hay pequeñas variaciones en el redacción de la pregunta número 2.
2. Establezca el esquema de
comunicación de este texto o de este o aquel fragmento del texto. (1 punto)
Hay variaciones en el redacción de la pregunta número 3, aunque la intención sea siempre la misma: que el estudiante demuestre que ha entendido el texto que le hemos propuesto.
3. Sintetice el contenido del
texto utilizando, como máximo, 50 palabras. (1 punto)
4. Diga qué función del
lenguaje predomina en este texto (referencial, expresiva o conativa).
Justifique su respuesta. Para ello, debe definir la función del lenguaje que
haya elegido, explicar qué elementos del contenido le permiten afirmar que
dicha función es la predominante y aportar tres argumentos gramaticales
–formales—que lo corroboren. (2 puntos)
5. Caracterice la función
metalinguïstica o poética o fática del lenguaje y explique por qué está presente en el texto que
está comentando. Localice en el texto fragmentos que le ayuden a sustentar sus
afirmaciones. (1 punto).
Hay pequeñas variaciones en el redacción de la pregunta número 6.
6. Diga a qué variante de la lengua corresponde el texto o los fragmentos entrecomillados o los fragmentos en cursiva. Para hacerlo, debe definir el concepto de variante
(diatópica, diastrática, diafásica) e identificar dentro de estos grupos la que
corresponde a los fragmentos del texto. (2 puntos)
La pregunta número 7 es diferente en cada uno de los exámenes.
7. Defina el concepto vocativo, localice dos ejemplos en el texto y
anótelos a continuación (1 punto)
7. Defina “leísmo” y localice en el texto un ejemplo que ilustre el
fenómeno. (1 punto)
7. Defina el término voseo y localice en el texto, al menos, dos ejemplos
de dicho fenómeno. (1 punto)
8. Describa los fenómenos fónicos que representan estas palabras del texto.
(1 punto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario